Un repaso ilustrado de la evolución de la vocalidad de la cuerda del tenor en la ópera italiana a partir de la aparición del fonógrafo. Desde la revolución estilística y comercial que supone la irrupción de Enrico Caruso hasta la gloriosa generación de posguerra y los contemporáneos de Maria Callas. Antoni Colomer ha desarrollado su trayectoria en instituciones y festivales como el Gran Teatre del Liceu, la Schubertíada, Juventudes Musicales de España o la Asociación Xavier Montsalvatge. Como crítico y musicólogo, ha colaborado con Catalunya Música, La Vanguardia Culturas, Núvol Digital, Platea Magazine y Revista Musical Catalana, entre otros. Es crítico y colaborador en la revista Ópera Actual. |