El pasado martes 14 de mayo tuvo lugar la segunda sesión del curso especializado «La cuestión Puccini: Il mio mistero é chiuso in me» a cargo de Antoni Colomer, gestor cultural, crítico y divulgador musical
En Europa, la fiebre wagneriana está en su apogeo e influirá inevitablemente en la ópera italiana. La respuesta transalpina será el verismo, que representa lo opuesto a la estética wagneriana. Puccini se situará en una posición equidistante, fusionando elementos de ambas tendencias.A pesar de ser uno de los compositores más populares e interpretados de la actualidad, la figura y la obra de Giacomo Puccini han sido fuente inagotable de controversia. ¿Fue un conservador o un modernista? ¿Culminó la tradición italiana o la llevó a su colapso? ¿Cómo influyó Wagner en su música? ¿Era su estética más cercana a la de Verdi o a la de Richard Strauss? ¿Se le puede considerar un compositor verista? ¿Qué elementos vanguardistas introdujo en sus óperas? A través de tres sesiones, profundizaremos en su obra y su legado para tratar de dar respuesta a estas preguntas. (II) Puccini y su tiempo - Wagner y el verismo ~ ~ ~ ~ ~ ~ 29 de abril 19.30h ~ Puccini y el pasado 14 de mayo 19.30h ~ Puccini y su tiempo 28 de mayo 19.30h ~ Puccini y el futuro |